Agenesia del ligamento cruzado anterior y lateral externo.
¿Cómo afecta a la movilidad de la rodilla?

¿Qué es la agenesia del LCA y del LLE?

La agenesia del ligamento cruzado anterior (LCA) y del ligamento lateral externo (LLE) es una anomalía congénita poco frecuente. El LCA es clave en la estabilidad de la rodilla, evitando que la tibia se desplace hacia adelante, mientras que el LLE controla el movimiento lateral de la articulación. La ausencia de ambos ligamentos genera una rodilla altamente inestable, dificultando la marcha y aumentando el riesgo de artrosis precoz.

Síntomas y diagnóstico

Las personas con esta condición pueden presentar:
  • Inestabilidad en la rodilla desde la infancia.
  • Dificultad para caminar o correr sin apoyo.
  • Desgaste acelerado del cartílago articular.
  • Episodios de dolor o inflamación en la articulación.
El diagnóstico se realiza mediante exploración física y pruebas de imagen avanzadas, como resonancia magnética y radiografías especializadas.

Opciones de tratamiento

  • Tratamiento conservador: En casos leves, se pueden utilizar órtesis y programas de fisioterapia para fortalecer la musculatura y mejorar la estabilidad.
  • Cirugía de reconstrucción ligamentosa: Para pacientes con inestabilidad severa, se pueden realizar técnicas avanzadas de reconstrucción ligamentosa, utilizando injertos autólogos o sintéticos.
  • Medicina regenerativa: Terapias con plasma rico en plaquetas (PRP) o células madre pueden ayudar en la regeneración del cartílago y mejorar la función articular.

¿Necesitas un diagnóstico especializado?

Si experimentas inestabilidad en la rodilla o has sido diagnosticado con agenesia del LCA o LLE, el Dr. Jordi Villalba te ofrece un enfoque personalizado para mejorar tu movilidad y calidad de vida.

Reserva tu cita ahora y obtén una evaluación experta.

Si deseas más información o tienes alguna pregunta rellena los campos del formulario que aparecen a continuación y pulsa sobre el botón Enviar.

Politica cookies

Politica Privacidad

Ir al contenido